La formación integral de nuestros hijos para que el día de mañana sean personas libres y responsables es el deseo que tenemos muchos padres. Nos genera cierta inquietud y preocupación ver cómo ha cambiado la sociedad en los últimos años y escuchar frases tipo: “¡Qué difícil lo van a tener vuestros hijos!” no es que ayude mucho.
“El tiempo que dedicamos a leer en voz alta es un tiempo que no puede compararse con ningún otro. Cuando una persona le lee a otra se da una alquimia milagrosa que convierte las cosas corrientes de la vida -un libro, una voz, un lugar donde sentarse y un poco de tiempo -en una energía extraordinaria para el corazón, la mente y la imaginación”. Así comienza este libro de Meghan Cox Gurdon, donde la autora describe los beneficios cognitivos y emocionales de la lectura en voz alta a cualquier edad.
En la introducción encontramos los aspectos esenciales que componen esta obra. El autor pretende abordar la descripción de las que se denominan Personas Altamente Sensibles (PAS), desde varios puntos de vista. Quiere profundizar más en este nuevo rasgo temperamental que se ha definido, y del que actualmente hay mucha bibliografía. En las notas a pie de página y al final del libro encontramos los nombres de muchos autores, pero se reconoce a Elaine Aron como la pionera a nivel mundial. En España también ha jugado un papel importante la obra de Karina Zegers de Beijil.
Hay dos maneras de controlar el tiempo, una es cuantitativa, midiendo nuestro tiempo por el reloj, y por otra parte tenemos el tiempo que medimos de forma cualitativa: cuando hacemos algo que nos gusta pasa volando, mientras que cuando algo nos disgusta discurre lentamente.
La piedad pasa por la educación en la vida de la dimensión afectiva- religiosa de la fe. Los niños la necesitan experimentar en su vida, en su día a día, con manifestaciones concretas del amor a Dios y de la creencia efectiva en su propia realidad.
Juan Manuel Cotelo se define a sí mismo como “un contador de historias que merezcan la pena ser contadas”. Es director de famosos largometrajes como La última cima (2010) o El mayor regalo (2018). Todas sus películas están basadas en experiencias reales de vida, lo que las hace mucho más humanas y conmovedoras.
¿Qué familia no ha vivido alguna vez una aventura? Toda familia tiene experiencias y aventuras que contar. La aventura de ser padres es una de ellas. Hay emoción, misterio, sorpresa, alegrías, dolor, miedo…
Educar a un hijo único puede llegar a convertirse en un auténtico reto para los padres. El objetivo de cualquier padre es que su hijo sea feliz y puede surgir cierta inquietud cuando se trata de educar a un hijo sin hermanos.
Este Sitio Web utiliza Cookies analíticas para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Al navegar en el Sitio Web o interactuar en el mismo, aceptas el uso de estas Cookies.No obstante, puedes cambiar la configuración de Cookies en cualquier momento. Más Información