Una gran novela de Saniee basada en hechos reales. Se nos cuenta la historia impresionante de Shahad, un niño de siete años que decide no hablar porque no ha llegado el momento para hacerlo.
Yo soy Sam es una de esas películas que hay que ver, al menos, una vez en la vida. En primer lugar, porque tanto el reparto como las interpretaciones son grandiosas (enorme Sean Penn dando vida a Sam). Y, en segundo lugar, porque es una película que, a pesar de su dureza y dramatismo, te llena de esperanza y de amor.
Hace unos días regresé con mi familia a Madrid después de unas maravillosas vacaciones familiares. Es una suerte y un privilegio poder vivir, durante un tiempo, con toda la familia: abuelos, nietos, tíos, sobrinos, hermanos, ¡incluso cuatro perros! El follón y el caos están garantizados, pero también las risas y el cariño.
El carácter surge de la relación entre el temperamento con el que nacemos y los actos libres que realizamos. Se fortalece, se cambia cuando hay un deseo y hay lucha positiva; es algo personal. Tiene mucho que ver con nuestra biografía, con nuestro yo, con esa parte de la persona que se puede educar.
Siempre me ha llamado mucho la atención la forma de ser de un profesor que tuve hace unos años, en todo momento estaba sonriendo y de buen humor; cuando uno de sus alumnos tenía un día malo, siempre tenía algo positivo que decirle de esa situación, por eso no me sorprendió la respuesta que dio a una pregunta que le formularon en cierta ocasión.: “¿qué le lleva a mantener esa actitud tan optimista en clase cada día?: Elijo estar de buen humor, pase lo que pase”.
La formación integral de nuestros hijos para que el día de mañana sean personas libres y responsables es el deseo que tenemos muchos padres. Nos genera cierta inquietud y preocupación ver cómo ha cambiado la sociedad en los últimos años y escuchar frases tipo: “¡Qué difícil lo van a tener vuestros hijos!” no es que ayude mucho.
“El tiempo que dedicamos a leer en voz alta es un tiempo que no puede compararse con ningún otro. Cuando una persona le lee a otra se da una alquimia milagrosa que convierte las cosas corrientes de la vida -un libro, una voz, un lugar donde sentarse y un poco de tiempo -en una energía extraordinaria para el corazón, la mente y la imaginación”. Así comienza este libro de Meghan Cox Gurdon, donde la autora describe los beneficios cognitivos y emocionales de la lectura en voz alta a cualquier edad.
En la introducción encontramos los aspectos esenciales que componen esta obra. El autor pretende abordar la descripción de las que se denominan Personas Altamente Sensibles (PAS), desde varios puntos de vista. Quiere profundizar más en este nuevo rasgo temperamental que se ha definido, y del que actualmente hay mucha bibliografía. En las notas a pie de página y al final del libro encontramos los nombres de muchos autores, pero se reconoce a Elaine Aron como la pionera a nivel mundial. En España también ha jugado un papel importante la obra de Karina Zegers de Beijil.
Este Sitio Web utiliza Cookies analíticas para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Al navegar en el Sitio Web o interactuar en el mismo, aceptas el uso de estas Cookies.No obstante, puedes cambiar la configuración de Cookies en cualquier momento. Más Información