Marzo 2025: UN CAMINO HACIA LA BELLEZA

Marzo 2025: UN CAMINO HACIA LA BELLEZA

“La belleza reside en el corazón de quien la contempla” (Albert Einstein) Impresiona este hermoso y profundo pensamiento. Si la belleza reside en el corazón humano, hoy más que nunca, necesitamos forjar la sensibilidad por la bondad y la belleza en los niños, ya que solo así, podrán reconocer y contemplar las maravillas que nos rodea en lo cotidiano de cada día. Educar la belleza en los niños es, en el momento actual, un gran reto. Un proceso que involucra no solo la apreciación estética, sino también el desarrollo de un sentido de respeto y valoración por lo que es hermoso en un sentido más amplio. Lo que no se educa, no emerge de modo espontáneo. Al igual que las virtudes, la belleza, el amor por la verdad y la elegancia necesitan de un camino de formación en el interior de los niños.

Febrero 2025: Educar la paciencia en la era de la inmediatez, desafío y oportunidad

Febrero 2025: Educar la paciencia en la era de la inmediatez, desafío y oportunidad

Un típico refrán español nos recuerda que “el que algo quiere, algo le cuesta”. Y conseguir un objetivo no requiere solo esfuerzo, sino también, tiempo. Saber educar la paciencia y la necesidad de la espera es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan padres y docentes en esta era de la inmediatez. Es un reto, una oportunidad para trabajar en una virtud importante para el desarrollo personal. Casi todos tenemos la experiencia de lo acertado de este dicho en cuanto al esfuerzo necesario para conseguir las metas que nos proponemos, pero parece que nos vamos olvidando también del factor tiempo. La cultura de la inmediatez, de la que tienen mucha culpa la vida ‘frenética’, la sobreestimulación y las tecnologías que la aceleran y pueden llegar a ofrecer resultados o gratificaciones inmediatas —en el trabajo, el ocio, compras—, arrastra a los niños que son ya ‘nativos digitales’, pero también a los mayores.

Febrero 2025: EL VALOR DE LA JUSTICIA EN LA ADOLESCENCIA

Febrero 2025: EL VALOR DE LA JUSTICIA EN LA ADOLESCENCIA

En la vida de un adolescente, la palabra justicia es una de las más pronunciadas. Tanto ellos como nosotros, acostumbramos a declarar con pasión lo que es justo y lo que es injusto. Sin embargo, la justicia no es una de las primeras virtudes que se adquiere, de hecho, lo podemos observar en los niños: ellos siempre se sienten poseedores de todos los objetos y juguetes que les gustan. Es una virtud que ayuda a ordenar la vida interior y que se va aprendiendo con la ayuda de la prudencia y de una voluntad fuerte.

Enero 2025: LA FAMILIA: CUNA DE LA FE

Enero 2025: LA FAMILIA: CUNA DE LA FE

“Como nos enseña la experiencia diaria —lo sabemos todos—, educar en la fe hoy no es una empresa fácil. En realidad, hoy cualquier labor de educación parece cada vez más ardua y precaria. Por eso, se habla de una gran "emergencia educativa", de la creciente dificultad que se encuentra para transmitir a las nuevas generaciones los valores fundamentales de la existencia y de un correcto comportamiento, dificultad que existe tanto en la escuela como en la familia, y se puede decir que en todos los demás organismos que tienen finalidades educativas” (BENEDICTO XVI) Hemos vivido la Navidad, una época propicia para manifestar nuestra fe cristiana y decidirnos a ser personas luminosas, que den luz a los demás. Pero esa fe se educa y manifiesta todo el año y crece en nuestros hijos poco a poco, por lo que debemos continuar con nuestra labor en la vida ordinaria. Nuestra vida, nuestro ejemplo en este campo, es vital. Familia y colegio, juntos, podemos transmitir la verdad revelada en una actitud coherente de vida respecto de esa fe.

Enero 2025: NO LE PREPARES EL CAMINO, PREPÁRALO PARA EL CAMINO

Enero 2025: NO LE PREPARES EL CAMINO, PREPÁRALO PARA EL CAMINO

Cualquier aspecto llevado al extremo asume cierta connotación negativa: ideas religiosas, políticas, filosóficas, comportamientos… De hecho, ya Aristóteles lo confirmó con su famoso aforismo “in medio virtus”, (en el centro está la virtud), admitiendo que todo aquello que se acercara al exceso, o al defecto, se alejaba de la idea virtuosa. Sin embargo, y a nada que nos fijemos, es fácil caer en la cuenta de que el mundo que nos rodea es un mundo de prisas, de excesos: un “hipermundo”; Hiperactivo, hiperexigente, hiperestimulado, hipersexualizado, hipertenso, hipeconectado… Y sin ser la actividad, la exigencia, la estimulación, la sexualidad, la tensión o la conectividad malas en sí mismas, sí que es cierto que acarrean consecuencias nefastas al alejarse de su centro virtuoso.

Diciembre 2024: LA TEMPLANZA ADOLESCENTE EN NAVIDAD

Diciembre 2024: LA TEMPLANZA ADOLESCENTE EN NAVIDAD

Estamos ante unas fechas muy alegres y familiares, un momento litúrgico muy especial, la fuente de nuestra esperanza porque va a nacer el Niño Jesús. Lo cierto es que resulta extremadamente complicado vivirlas en su esencia porque el mundo en el que vivimos valora las cosas tanto o más que el nacimiento de Jesús. Muchos ignoran cuál es el significado real de la fiesta navideña. Para muchos se ha convertido en uno de los grandes momentos comerciales del año, que comienza ya a finales de noviembre con las primeras rebajas de la temporada navideña.

Diciembre 2024: COMPARTIR ‘TIEMPO DE CALIDAD’, UN MAGNÍFICO REGALO PARA LA NAVIDAD

Diciembre 2024: COMPARTIR ‘TIEMPO DE CALIDAD’, UN MAGNÍFICO REGALO PARA LA NAVIDAD

Muchos nos quejamos de que “no nos da la vida” para hacer las cosas que nos gustaría o, al menos, no con el tiempo que desearíamos dedicar. No debería ser ese el caso en la relación padres-hijos, y si lo es en algún momento, siempre se está a tiempo de rectificar. Un propósito para este tiempo de Navidad puede ser hacerles – y hacernos- ese regalo: más tiempo para compartir. El día a día es vertiginoso. Por el lado de los padres, además, las responsabilidades laborales y los compromisos sociales “aprietan” el horario familiar; por la parte de los hijos, los estudios, actividades extraescolares, ocio con amigos y, en muchos casos, distracciones tecnológicas, llenan las horas del día. Encontrar el momento de encuentro en el que todos estemos conformes y a gusto es el gran reto. Es lo que podemos concretar como ‘tiempo de calidad’.

Noviembre 2024: NUNCA DEJES DE INTENTARLO: AQUÍ, ASÍ Y EN ESTE MOMENTO

Noviembre 2024: NUNCA DEJES DE INTENTARLO: AQUÍ, ASÍ Y EN ESTE MOMENTO

Con la fuerza de tu palabra oportuna puedes conseguir grandes cosas para los demás. (Amparo Catret) Por todos es conocido el alcance que tiene saber comunicar y comunicarse. Son miles los cursos y libros que nos enseñan a comunicarnos, sobre todo en el terreno laboral: cómo dirigir una buena reunión, cómo hacer una exitosa conferencia, cómo preparar un discurso, las claves para realizar una estupenda presentación, cómo mejorar tu capacidad para vender o publicitar algún producto… Tal y como afirma Mar Romera, “dentro de las habilidades sociales es de máxima importancia la comunicación, la mirada, la escucha, la cooperación, el liderazgo entre otras. (…) Estas habilidades no son para “quedar bien con los otros”, son para conquistar nuestra realidad personal. Con ellas podemos comprender y conocer mejor a los demás. Comunicarnos mejor con los demás, ya sean conocidos o desconocidos. Construir relaciones amistosas o afectivas más saludables, conseguir intereses personales con mayor facilidad (…).” (Romera, 90-91)