Diciembre 2024: LA TEMPLANZA ADOLESCENTE EN NAVIDAD

Diciembre 2024: LA TEMPLANZA ADOLESCENTE EN NAVIDAD

Estamos ante unas fechas muy alegres y familiares, un momento litúrgico muy especial, la fuente de nuestra esperanza porque va a nacer el Niño Jesús. Lo cierto es que resulta extremadamente complicado vivirlas en su esencia porque el mundo en el que vivimos valora las cosas tanto o más que el nacimiento de Jesús. Muchos ignoran cuál es el significado real de la fiesta navideña. Para muchos se ha convertido en uno de los grandes momentos comerciales del año, que comienza ya a finales de noviembre con las primeras rebajas de la temporada navideña.

Diciembre 2024: COMPARTIR ‘TIEMPO DE CALIDAD’, UN MAGNÍFICO REGALO PARA LA NAVIDAD

Diciembre 2024: COMPARTIR ‘TIEMPO DE CALIDAD’, UN MAGNÍFICO REGALO PARA LA NAVIDAD

Muchos nos quejamos de que “no nos da la vida” para hacer las cosas que nos gustaría o, al menos, no con el tiempo que desearíamos dedicar. No debería ser ese el caso en la relación padres-hijos, y si lo es en algún momento, siempre se está a tiempo de rectificar. Un propósito para este tiempo de Navidad puede ser hacerles – y hacernos- ese regalo: más tiempo para compartir. El día a día es vertiginoso. Por el lado de los padres, además, las responsabilidades laborales y los compromisos sociales “aprietan” el horario familiar; por la parte de los hijos, los estudios, actividades extraescolares, ocio con amigos y, en muchos casos, distracciones tecnológicas, llenan las horas del día. Encontrar el momento de encuentro en el que todos estemos conformes y a gusto es el gran reto. Es lo que podemos concretar como ‘tiempo de calidad’.

Noviembre 2024: NUNCA DEJES DE INTENTARLO: AQUÍ, ASÍ Y EN ESTE MOMENTO

Noviembre 2024: NUNCA DEJES DE INTENTARLO: AQUÍ, ASÍ Y EN ESTE MOMENTO

Con la fuerza de tu palabra oportuna puedes conseguir grandes cosas para los demás. (Amparo Catret) Por todos es conocido el alcance que tiene saber comunicar y comunicarse. Son miles los cursos y libros que nos enseñan a comunicarnos, sobre todo en el terreno laboral: cómo dirigir una buena reunión, cómo hacer una exitosa conferencia, cómo preparar un discurso, las claves para realizar una estupenda presentación, cómo mejorar tu capacidad para vender o publicitar algún producto… Tal y como afirma Mar Romera, “dentro de las habilidades sociales es de máxima importancia la comunicación, la mirada, la escucha, la cooperación, el liderazgo entre otras. (…) Estas habilidades no son para “quedar bien con los otros”, son para conquistar nuestra realidad personal. Con ellas podemos comprender y conocer mejor a los demás. Comunicarnos mejor con los demás, ya sean conocidos o desconocidos. Construir relaciones amistosas o afectivas más saludables, conseguir intereses personales con mayor facilidad (…).” (Romera, 90-91)

Noviembre 2024: LA EDUCACIÓN: UN ACTO DE ESPERANZA

Noviembre 2024: LA EDUCACIÓN: UN ACTO DE ESPERANZA

Dijo Alejandro Dumas: “La esperanza es el mejor médico que conozco” y, realmente, en la educación es un valor imprescindible a la hora de acompañar a nuestros niños en su crecimiento. Disfrutamos con ellos, se suben a nuestros regazos y nos dicen que nos quieren, les encanta contarnos sus secretos y compartirlos con nosotros…y de repente, algo pasa, algo cambia, ya no responden a nuestro cariño como antes: la preadolescencia ha llegado, ha entrado en sus vidas para quedarse, al menos, una larga temporada.

Octubre 2024: Educar en positivo

Octubre 2024: Educar en positivo

El hogar familiar tiene que ser el espacio en el que nuestros hijos tengan la seguridad de ser queridos, donde puedan sentir que todo lo que hacemos por ellos siempre es por su bien. Es el hogar el lugar perfecto para educarles. Educar tiene mucho que ver con la emoción y la relación que establecemos con los niños. Educar en positivo es resaltar todo lo bueno que tienen, para así conseguir desarrollar tanto su autoestima como la confianza necesaria para que puedan afrontar, de forma autónoma, las diversas situaciones que se les presenten durante sus vidas. A lo largo de las siguientes líneas vamos a ver cómo podemos trabajar este objetivo.

Octubre 2024: LAS ‘EXTRAESCOLARES’. ¿OBLIGACIÓN U OPORTUNIDAD?

Octubre 2024: LAS ‘EXTRAESCOLARES’. ¿OBLIGACIÓN U OPORTUNIDAD?

Ya inmersos de lleno en el nuevo curso, junto a la actividad docente principal, comienzan también las actividades extraescolares, en los propios colegios o en otro tipo de centros educativos, deportivos o culturales. Recurrir a estas actividades que se realizan fuera del horario escolar puede ser, en ocasiones, una necesidad para la organización familiar. También pueden elegirse para la mejora del rendimiento académico o para desarrollar una afición o un talento de nuestros hijos. En cualquier caso, tanto si es por conveniencia como por deseo, hemos de buscar que se conviertan en una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de los niños.

El Programa Experto en Educación Familiar DAIP obtiene reconocimiento OFICIAL como Maestría en Educación

El Programa Experto en Educación Familiar DAIP obtiene reconocimiento OFICIAL como Maestría en Educación

Ha pasado poco más de un año y todavía puedo recordar perfectamente la carita de un niño, que, sentado en el suelo en primera fila, escuchaba con una atención sorprendente la historia que yo estaba contando sobre Jesús. Ese día les estaba hablando del Cielo, de las benditas almas del purgatorio, que, para que los más pequeños lo entiendan bien, les digo que son “los que esperan en el banquito”, y de cómo San Pedro les iba abriendo la puerta del Cielo.  Hablábamos de los niños, ellos no se sentaban en ningún banquito a esperar, porque nada más verles Pedro les abre de par en par esa gran puerta.

Septiembre 2024: CONQUISTANDO EL CIELO

Septiembre 2024: CONQUISTANDO EL CIELO

Ha pasado poco más de un año y todavía puedo recordar perfectamente la carita de un niño, que, sentado en el suelo en primera fila, escuchaba con una atención sorprendente la historia que yo estaba contando sobre Jesús. Ese día les estaba hablando del Cielo, de las benditas almas del purgatorio, que, para que los más pequeños lo entiendan bien, les digo que son “los que esperan en el banquito”, y de cómo San Pedro les iba abriendo la puerta del Cielo.  Hablábamos de los niños, ellos no se sentaban en ningún banquito a esperar, porque nada más verles Pedro les abre de par en par esa gran puerta.