JULIO 2025: Adolescencia, la serie en boca de todos

JULIO 2025: Adolescencia, la serie en boca de todos

Adolescencia es la segunda serie en inglés más vista en la historia de Netflix con 141,2 millones de visualizaciones, rebasando las cifras de Stranger Things 4 (140), Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (115) o Bridgerton: Temporada 1 (113), y sólo estando por debajo de la primera temporada de Miércoles (252). Más allá del número de espectadores, esta ficción ha generado un impacto social y educativo en todo el mundo, especialmente en padres y educadores. En Reino Unido, el primer ministro, Keil Starmer, llegó a un consenso para que en los próximos años los estudiantes de las escuelas secundarias de todo el país vean el drama de Netflix. La plataforma ha accedido a ofrecer la ficción gratuitamente a todos los centros de secundaria del país a través del servicio Into Film+. En los días siguientes al estreno de la serie, se multiplicaron los análisis psicológicos sobre el protagonista en redes sociales, en los que se abordaban los conflictos principales, con una atención mayoritaria en la masculinidad tóxica promovida por la denominada “manosfera”, y su líder más mediático, Andrew Tate.

JULIO 2025: LA AMISTAD, UN VÍNCULO NECESARIO

JULIO 2025: LA AMISTAD, UN VÍNCULO NECESARIO

La amistad es esencial en la vida de las personas, y surge de forma natural cuando nos relacionamos con otras personas y tenemos una conexión con ellas. Resulta conveniente que fomentemos la aparición de este vínculo que va a favorecer el desarrollo social, emocional y personal de los niños. Durante los primeros años de escolaridad los niños y niñas van a empezar a relacionarse, de forma más dirigida y consciente, con sus compañeros. Es durante estos inicios de la etapa escolar cuando comienzan a valorar la importancia que tienen los demás para ellos. Y puesto que la socialización fuera de casa es básica, van a buscar una comunicación emocional diferente a la familiar, surgiendo el inicio de la amistad, principalmente, durante los juegos que puedan compartir con otros niños.

Película: The Blind Side (Un sueño posible)

Película: The Blind Side (Un sueño posible)

Esta película, adaptación de la novela homónima y basada en hechos reales, tiene como protago-nista a Michael Oher, un joven de color sin hogar. Será acogido por la familia Touhy, blancos y ricos, que le ofrecerán el cariño que no siempre tuvo. Tanto Anne (Sandra Bullock), como su marido e hijos, lucharán, además, con uñas y dientes, para ayudar a Oher a triunfar como jugador de fútbol americano.

JUNIO 2025: APROVECHAR LAS VACACIONES CON LOS MÁS PEQUEÑOS

JUNIO 2025: APROVECHAR LAS VACACIONES CON LOS MÁS PEQUEÑOS

Termina el curso y llegan las vacaciones, esos dias en los que, para todos los niños y en especial para los de la etapa infantil, supone un gran cambio. Se pasa de las rutinas diarias de los nueve meses anteriores, muy interiorizadas, a un cambio de contexto, de hábitos, de horarios y, en la mayoría de las ocasiones, de su entorno familiar y social. Pero no podemos olvidar que siempre, y también la época estival, es un maravilloso momento para consolidar todo lo aprendido y reforzarlo con actividades que sumen experiencias de exploración, interacción y descubrimiento. Durante el curso escolar, el trabajo de los docentes y padres ha estado encaminado a desarrollar conocimientos lingüísticos y matemáticos básicos, conocimiento del entorno -naturaleza, animales y, sobre todo, las personas que lo habitan-, habilidades socioemocionales como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación, sin olvidar la motricidad, tanto la gruesa como la fina. Con el final del curso escolar llega una pequeña revolución, entendida esta como una situación que puede ser o de cierto cambio o de ruptura total con las rutinas de los meses precedentes.

JUNIO 2025: ENTRE TABLETS Y JUEGOS

JUNIO 2025: ENTRE TABLETS Y JUEGOS

Nos encontramos inmersos en la era digital y nuestros hijos han crecido rodeados de multitud de dispositivos tecnológicos que nos han visto usar con frecuencia tanto como herramienta de trabajo como para disfrutar de nuestro tiempo de ocio. De hecho, muchas veces hemos permitido que los utilicen para entretenerse, adquiriendo ya desde pequeños un gran dominio sobre su manejo. Aunque llevamos tiempo observando algunas consecuencias negativas derivadas del uso de la tecnología en edades tan tempranas, no podemos olvidar su uso generalizado y su importancia como herramienta educativa, constituyendo incluso la competencia digital una facultad objeto de evaluación en los centros educativos. Ante esta circunstancia se nos plantean preguntas como: ¿es bueno que nuestros hijos utilicen la tecnología? o ¿tiene algún beneficio en su desarrollo? A continuación, vamos a dar respuesta a estas cuestiones y a mostrar algunas pautas que nos pueden ayudar a educarlos en la destreza digital de la forma más acertada y segura.

Mayo 2025: EL PODER TRANSFORMADOR DE LA MÚSICA EN LA PRIMERA INFANCIA

Mayo 2025: EL PODER TRANSFORMADOR DE LA MÚSICA EN LA PRIMERA INFANCIA

La música es considerada una forma universal de comunicación. Esto hace que esté presente en todos los lugares del mundo, en todos los ambientes y en cada uno de nosotros. Según diversos estudios, la música existe desde la prehistoria, como una forma primitiva de comunicación y expresión de sentimientos. Se podría decir que la música apareció en un momento similar a la aparición del lenguaje. Los beneficios que tiene la música en la primera infancia son múltiples, por lo tanto es imprescindible, en la medida de lo posible, que esté presente en su día a día para lograr un desarrollo integral.

Mayo 2025: UNA AUTORIDAD SANA Y BIEN ENTENDIDA

Mayo 2025: UNA AUTORIDAD SANA Y BIEN ENTENDIDA

De un tiempo a esta parte, muchos padres con hijos adolescentes sienten que su rol para con ellos se desdibuja cada día con más facilidad. Sus hijos buscan referencias en las redes sociales, en las series, en los programas de televisión, en sus iguales, y es de todos ellos de quien reciben sus reclamadas validaciones. Si a esto le sumamos el miedo que muchos padres tienen de pecar de autoritarios y de su intento por evitar ciertos enfrentamientos familiares, se termina, muchas veces de forma inconsciente, por abdicar de su verdadera y necesaria autoridad: “Nos hemos centrado tanto en la obediencia y en ser figuras de autoridad que hemos dejado de lado la idea de que la autoridad se puede ejercer de forma firme y respetuosa” (Cazurro, 2023).

Abril 2025: INSEGURIDADES

Abril 2025: INSEGURIDADES

Una de las situaciones que los adolescentes viven cada día es la de tener que intervenir en clase, dar su opinión en un grupo de amigos o posicionarse públicamente en redes sociales. La experiencia, que con frecuencia se vive en clase, es que los adolescentes deben tener las cosas muy claras para atreverse a realizar cualquier pregunta o a manifestar una opinión personal: es mucho más fuerte la sensación de sentirse juzgado que la necesidad de una respuesta.