Mayo 2025: EL PODER TRANSFORMADOR DE LA MÚSICA EN LA PRIMERA INFANCIA

Mayo 2025: EL PODER TRANSFORMADOR DE LA MÚSICA EN LA PRIMERA INFANCIA

La música es considerada una forma universal de comunicación. Esto hace que esté presente en todos los lugares del mundo, en todos los ambientes y en cada uno de nosotros. Según diversos estudios, la música existe desde la prehistoria, como una forma primitiva de comunicación y expresión de sentimientos. Se podría decir que la música apareció en un momento similar a la aparición del lenguaje. Los beneficios que tiene la música en la primera infancia son múltiples, por lo tanto es imprescindible, en la medida de lo posible, que esté presente en su día a día para lograr un desarrollo integral.

Mayo 2025: UNA AUTORIDAD SANA Y BIEN ENTENDIDA

Mayo 2025: UNA AUTORIDAD SANA Y BIEN ENTENDIDA

De un tiempo a esta parte, muchos padres con hijos adolescentes sienten que su rol para con ellos se desdibuja cada día con más facilidad. Sus hijos buscan referencias en las redes sociales, en las series, en los programas de televisión, en sus iguales, y es de todos ellos de quien reciben sus reclamadas validaciones. Si a esto le sumamos el miedo que muchos padres tienen de pecar de autoritarios y de su intento por evitar ciertos enfrentamientos familiares, se termina, muchas veces de forma inconsciente, por abdicar de su verdadera y necesaria autoridad: “Nos hemos centrado tanto en la obediencia y en ser figuras de autoridad que hemos dejado de lado la idea de que la autoridad se puede ejercer de forma firme y respetuosa” (Cazurro, 2023).

Abril 2025: INSEGURIDADES

Abril 2025: INSEGURIDADES

Una de las situaciones que los adolescentes viven cada día es la de tener que intervenir en clase, dar su opinión en un grupo de amigos o posicionarse públicamente en redes sociales. La experiencia, que con frecuencia se vive en clase, es que los adolescentes deben tener las cosas muy claras para atreverse a realizar cualquier pregunta o a manifestar una opinión personal: es mucho más fuerte la sensación de sentirse juzgado que la necesidad de una respuesta.

Abril 2025: AFRONTAR LAS DIFICULTADES, BASE PARA CONSTRUIR RESILENCIA

Abril 2025: AFRONTAR LAS DIFICULTADES, BASE PARA CONSTRUIR RESILENCIA

La sobreprotección hacia los hijos es una tentación en la que todos los padres podemos caer en algún momento. Pero si, en lugar de momentos o circunstancias puntuales, es la tónica habitual puede ser una rémora para un correcto desarrollo personal, al limitar la capacidad para afrontar los desafíos de la vida. Educar en la fortaleza puede ser un buen punto de partida para construir con buenos cimientos. El día a día de la experiencia docente y el contacto con escolares y sus familias nos muestra, con más frecuencia de lo que sería deseable, ejemplos de lo que se ha llamado “padres helicóptero”, aquellos que, con la mejor de las intenciones, sobrevuelan toda la actividad de los hijos -académica, de ocio o en sus relaciones sociales- para controlar e intentar mitigar cualquier dificultad que pueda surgir.

Marzo 2025: MAÑANA MÁS: A DORMIR

Marzo 2025: MAÑANA MÁS: A DORMIR

“Los niños hoy duermen dos horas menos de lo recomendado, esto impacta en su concentración y control de emociones” (Marian Rojas Estapé) En el ámbito escolar crece la preocupación de los docentes por el déficit de sueño que observan en los más pequeños. Ese déficit afecta al proceso de aprendizaje, ya que los niños que no han tenido un descanso óptimo durante la noche tienen un razonamiento más lento, surgen problemas de irritabilidad y falta de autocontrol, afectando también a la memoria.

Marzo 2025: UN CAMINO HACIA LA BELLEZA

Marzo 2025: UN CAMINO HACIA LA BELLEZA

“La belleza reside en el corazón de quien la contempla” (Albert Einstein) Impresiona este hermoso y profundo pensamiento. Si la belleza reside en el corazón humano, hoy más que nunca, necesitamos forjar la sensibilidad por la bondad y la belleza en los niños, ya que solo así, podrán reconocer y contemplar las maravillas que nos rodea en lo cotidiano de cada día. Educar la belleza en los niños es, en el momento actual, un gran reto. Un proceso que involucra no solo la apreciación estética, sino también el desarrollo de un sentido de respeto y valoración por lo que es hermoso en un sentido más amplio. Lo que no se educa, no emerge de modo espontáneo. Al igual que las virtudes, la belleza, el amor por la verdad y la elegancia necesitan de un camino de formación en el interior de los niños.

Febrero 2025: Educar la paciencia en la era de la inmediatez, desafío y oportunidad

Febrero 2025: Educar la paciencia en la era de la inmediatez, desafío y oportunidad

Un típico refrán español nos recuerda que “el que algo quiere, algo le cuesta”. Y conseguir un objetivo no requiere solo esfuerzo, sino también, tiempo. Saber educar la paciencia y la necesidad de la espera es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan padres y docentes en esta era de la inmediatez. Es un reto, una oportunidad para trabajar en una virtud importante para el desarrollo personal. Casi todos tenemos la experiencia de lo acertado de este dicho en cuanto al esfuerzo necesario para conseguir las metas que nos proponemos, pero parece que nos vamos olvidando también del factor tiempo. La cultura de la inmediatez, de la que tienen mucha culpa la vida ‘frenética’, la sobreestimulación y las tecnologías que la aceleran y pueden llegar a ofrecer resultados o gratificaciones inmediatas —en el trabajo, el ocio, compras—, arrastra a los niños que son ya ‘nativos digitales’, pero también a los mayores.

Febrero 2025: EL VALOR DE LA JUSTICIA EN LA ADOLESCENCIA

Febrero 2025: EL VALOR DE LA JUSTICIA EN LA ADOLESCENCIA

En la vida de un adolescente, la palabra justicia es una de las más pronunciadas. Tanto ellos como nosotros, acostumbramos a declarar con pasión lo que es justo y lo que es injusto. Sin embargo, la justicia no es una de las primeras virtudes que se adquiere, de hecho, lo podemos observar en los niños: ellos siempre se sienten poseedores de todos los objetos y juguetes que les gustan. Es una virtud que ayuda a ordenar la vida interior y que se va aprendiendo con la ayuda de la prudencia y de una voluntad fuerte.