Todas las grandes empresas, fundaciones y asociaciones tienen en su foro interno un claro motivo y una nítida función. La familia y el colegio también comparten, de una manera similar, el proyecto de enseñar a pensar y de forjar la mente con el bien y la verdad.
James Clear es considerado un referente mundial en la adquisición y formación de hábitos. Es orador y conferenciante en universidades de todo el mundo, y entre sus muchas contribuciones, destaca su colaboración regular en medios de comunicación como Time, Entrepreneur, Business Insider y Lifehacker.
Miguel Ángel Martí es catedrático de filosofía, especializado en Antropología filosófica. Autor de una buena cantidad de ensayos, cuya finalidad es dar instrumentos para el desarrollo de la personalidad; su modo de plantear las cuestiones es una gran ayuda en la tarea educativa.
Las vacaciones son un tiempo especial de descanso, pero también un tiempo de convivencia entre los esposos y los hijos. La realidad es que, durante las vacaciones, siempre se cosecha lo que hemos sembrado durante el curso: si hemos dedicado tiempo al otro, si hemos aprendido a escucharle sin imponer el criterio propio y, en definitiva, si hemos buscado su felicidad por encima de la nuestra.
Es un hecho que los niños de hoy en día, especialmente los que viven en las grandes ciudades, tienen menos contacto con la naturaleza. Vivimos con horarios muy marcados, sin apenas espacios de ocio donde podamos disfrutar de un tiempo de parque o respirando aire fresco en el campo. Muchos estudios realizados en los últimos años confirman que el contacto con la naturaleza, refiriéndonos a cualquier espacio abierto que tenga vegetación y, en ocasiones. fauna, ayuda al desarrollo motor, sensitivo, psicológico e intelectual, así como a prevenir enfermedades, como la obesidad y la miopía.
Las vacaciones son un tiempo especial de descanso, pero también un tiempo de convivencia entre los esposos y los hijos. La realidad es que, durante las vacaciones, siempre se cosecha lo que hemos sembrado durante el curso: si hemos dedicado tiempo al otro, si hemos aprendido a escucharle sin imponer el criterio propio y, en definitiva, si hemos buscado su felicidad por encima de la nuestra.
Interesante película para los padres y el cuidado de la comunicación entre ellos y con sus hijos. Si veis la película bajo este prisma encontrareis puntos interesantes de reflexión, más allá de la magia y el cuento de hadas.
La adolescencia es un tiempo de crecimiento interior. Sin embargo, esta maduración, del cuerpo, de los afectos, de la inteligencia y de la voluntad, alterna momentos de calma con otros, más frecuentes, de tempestad. La rebeldía ante lo establecido, la búsqueda de opiniones propias, el ansia de libertad que se traduce en querer tomar decisiones personales y distintas, los enamoramientos, fogosos y repentinos, conceden pocos momentos de tregua, tanto a los afectados como a sus padres.
Este Sitio Web utiliza Cookies analíticas para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Al navegar en el Sitio Web o interactuar en el mismo, aceptas el uso de estas Cookies.No obstante, puedes cambiar la configuración de Cookies en cualquier momento. Más Información