La atención es un proceso cognitivo que nos permite seleccionar y concentrarnos en los estímulos relevantes. Los niños desde que nacen reciben diferentes estímulos sensoriales y emocionales. Al principio solo son capaces de atender por segundos y exclusivamente a lo que les atrae (colores, sonidos, luces), más adelante, a partir de los dos años, aproximadamente, podrán elegir voluntariamente el foco de atención durante minutos. Poco a poco se consigue mantener la atención durante periodos mas largos de tiempo y dirigir la atención al estímulo elegido, empezando a discriminar lo importante de lo superfluo.
Un día me contó una madre que su hijo, gracias a la actividad extraescolar de teatro, había conseguido ser más extrovertido. Me pareció muy buena idea, ya que través del juego, concretamente haciendo teatro, actuando con un rol diferente a su persona, conseguía desinhibirse y contaba muchas cosas y se comportaba libre de complejos. Esto también ocurre cuando los niños se disfrazan.
Atrapa la bandera, película dirigida a niños entre seis a diez años. La película cuenta la historia de Mike Goldwing, un joven y valiente chico de 12 años hijo y nieto de astronautas cuya familia está separada a raíz de un incidente que ocurrió años atrás.
Recuerdo una vez, una madre que me contaba que su hijo de cinco años era muy introvertido y no era capaz de hablar con ella de lo que sentía y le pasaba y, sobre todo, que seguía teniendo muchos momentos de descontrol emocional a lo largo del día, cuando no conseguía lo que quería o algo no le gustaba.
Atrapa la bandera, película dirigida a niños entre seis a diez años. La película cuenta la historia de Mike Goldwing, un joven y valiente chico de 12 años hijo y nieto de astronautas cuya familia está separada a raíz de un incidente que ocurrió años atrás.
El periodo sensitivo de la sinceridad se vive, de forma más intensa, entre los tres y diez años. Al principio, los niños son muy espontáneos y dicen lo primero que se les pasa por la cabeza. Este acto no es un acto de sinceridad; es un acto de espontaneidad y, por lo tanto, hay que ir haciéndoles entender que no solo hay que decir lo que se piensa sino también, pensar lo que se dice.
Es un libro muy recomendable. Nos anima a empezar a contárselo a los niños antes de quitarles el pañal (dos años), para que vayan entendiendo que los mayores hacen sus necesidades en el WC.
Los celos son sentimientos muy habituales en los niños ante la llegada de un hermano. Surgen por el temor a ¨perder¨ el afecto de sus padres o que éste se vea disminuido. Por tanto, sienten una inseguridad que se manifiesta en reacciones tales como: querer volver a ser bebé para que sus padres le muestren la misma atención que a su hermano, si ya no usan pañal o chupete quieren volver a usarlos y se expresan a través de rabietas o enfados desproporcionados.
Este Sitio Web utiliza Cookies analíticas para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Al navegar en el Sitio Web o interactuar en el mismo, aceptas el uso de estas Cookies.No obstante, puedes cambiar la configuración de Cookies en cualquier momento. Más Información