En este inicio de curso volvemos a las carreras después de haber pasado unos días de descanso; días en los que hemos compartido bastante tiempo juntos en familia. En este tiempo, es posible que hayamos conversado con mucha más tranquilidad, mucha más de lo que nos deja el ritmo habitual de la vida con los miembros de nuestra familia, amigos, o familiares que vemos con menos frecuencia.
Precisamente, en esos momentos de conversación, es donde nos descubrimos como familia, como seres cercanos, donde nos identificamos con los demás. Es la importancia de esos momentos lo que vamos a resaltar aquí, esas conversaciones que eliminan las barreras entre padres e hijos.
Con la fuerza de tu palabra oportuna puedes conseguir grandes cosas para los demás. (Amparo Catret)
Por todos es conocido el alcance que tiene saber comunicar y comunicarse. Son miles los cursos y libros que nos enseñan a comunicarnos, sobre todo en el terreno laboral: cómo dirigir una buena reunión, cómo hacer una exitosa conferencia, cómo preparar un discurso, las claves para realizar una estupenda presentación, cómo mejorar tu capacidad para vender o publicitar algún producto…
Tal y como afirma Mar Romera, “dentro de las habilidades sociales es de máxima importancia la comunicación, la mirada, la escucha, la cooperación, el liderazgo entre otras. (…) Estas habilidades no son para “quedar bien con los otros”, son para conquistar nuestra realidad personal. Con ellas podemos comprender y conocer mejor a los demás. Comunicarnos mejor con los demás, ya sean conocidos o desconocidos. Construir relaciones amistosas o afectivas más saludables, conseguir intereses personales con mayor facilidad (…).” (Romera, 90-91)
La palabra reto, unida o próxima al adjetivo digital, suele despertar el interés de forma inmediata. Entusiasmo si se consigue, y satisfacción si, además, todo el mundo se entera del logro. Pero lo que venimos a proponer hoy es algo muy diferente, un desafío del que no quedan pruebas, pero que nos hará sentirnos orgullosos y, sobre todo, descansados: ¿qué tal unas vacaciones con menos ‘tecnología’?
El autor, Paulino Castells, analiza las características del amor en un mundo en el que el desamor parece más frecuente de lo que nos gustaría, impidiendo que las personas seamos felices.
Charlton Heston afirmó, a sus 84 años, que había superado todos los acontecimientos negativos en su vida, incluso un bombardeo durante la II Guerra Mundial. Todo, menos la separación de sus padres. No recuerda que hablaran entre ellos.
Después de muchas conversaciones y de acompañar a tantas parejas en sus luces y en sus sombras, Alfred Sommerfeld aporta en este libro ideas y herramientas, a nivel antropológico, biológico y sociológico que son de utilidad, especialmente en esos momentos de tensión en la pareja, de estrés, y de estar atrapados en esas discusiones cotidianas interminables.
Fernando Poveda, economista, casado y padre de siete hijos, tiene mucha experiencia como moderador en cursos para matrimonios, especializados en el método del caso.
Título: Entender la afectividad Autor: Fernando Sarráis Año: 2016 Editorial: Ediciones Teconté El autor, Fernando Sarráis es licenciado en psicología y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Profesor de psicología y psicopatología de la personalidad durante más de
Este Sitio Web utiliza Cookies analíticas para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Al navegar en el Sitio Web o interactuar en el mismo, aceptas el uso de estas Cookies.No obstante, puedes cambiar la configuración de Cookies en cualquier momento. Más Información