“El buen deportista no lucha para alcanzar una sola victoria, y al primer intento. Se prepara, se entrena durante mucho tiempo, con confianza y serenidad: prueba una y otra vez y, aunque al principio no triunfe, insiste tenazmente, hasta superar el obstáculo” (Forja, 169).
Recoge la historia de Riley y sus padres. La historia comienza al nacer Riley y llega a su punto álgido, cuando la familia debe trasladarse de ciudad por cuestiones laborales del padre de Riley. Este traslado, que coincide con los primeros cambios propios de la adolescencia en Riley, supondrá una revolución para la vida de los tres miembros de la familia.
Minutos antes de ser asesinado Maximiliano Kolbe en Auschwitz, cuando entregaba su vida a cambio de la liberación de la pena capital a un padre de familia, exclamó: “solo el amor crea”. Es que solo el amor es capaz de modelar, de una manera extraordinaria, todas las obras que realizamos.
Esta película es todo un clásico del cine. Resulta imprescindible verla, al menos, una vez en la vida y recomendable volver a verla cada cierto tiempo, especialmente en navidad o cuando tenemos una temporada de desánimo, en la que pensamos que nuestro esfuerzo en la vida es en vano.
La autora recibió en 1979 el premio Gran Angular por este libro. Aunque relata cómo era la vida en la España rural de la época, las pasiones humanas presentes en el libro son atemporales: la necesidad de reconocimiento, el trabajo bien hecho, la bondad, la difícil lucha contra “lo establecido” y para salir de la zona de confort, el servicio abnegado como fuente de felicidad, la amistad, la generosidad y el amor.
El miedo es una emoción que todos sentimos alguna vez en la vida, ya sea ante situaciones internas o acontecimientos externos que nos descolocan, que no esperábamos, o contra los cuales, no tenemos bastantes recursos y herramientas para acometerlos.
Todas las grandes empresas, fundaciones y asociaciones tienen en su foro interno un claro motivo y una nítida función. La familia y el colegio también comparten, de una manera similar, el proyecto de enseñar a pensar y de forjar la mente con el bien y la verdad.
Miguel Ángel Martí es catedrático de filosofía, especializado en Antropología filosófica. Autor de una buena cantidad de ensayos, cuya finalidad es dar instrumentos para el desarrollo de la personalidad; su modo de plantear las cuestiones es una gran ayuda en la tarea educativa.
Este Sitio Web utiliza Cookies analíticas para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Al navegar en el Sitio Web o interactuar en el mismo, aceptas el uso de estas Cookies.No obstante, puedes cambiar la configuración de Cookies en cualquier momento. Más Información