Se trata de un clásico de su género. Comedia romántica sin muchas pretensiones, contiene un buen filón de comunicación y de relaciones humanas.
A pesar de ser una película algo frívola, cuyo punto de partida es la necesidad de tener pareja para tener una vida plena y feliz, puede enseñarnos la importancia de comunicar lo que sentimos y pensamos y también de escuchar a los que amamos, especialmente a los niños, que tienen su modo particular de comunicarse.
Cabe destacar la fluidez de diálogos y de gestos de comunicación entre Sam, padre viudo, y su hijo Jonatan de ocho años. Aunque tiene confianza en su padre, hay temas que no quiere tocar porque piensa que le ponen triste. Su solución es bastante peregrina: llamar a un programa de radio para que su padre pueda expresar sus sentimientos.
La palabra reto, unida o próxima al adjetivo digital, suele despertar el interés de forma inmediata. Entusiasmo si se consigue, y satisfacción si, además, todo el mundo se entera del logro. Pero lo que venimos a proponer hoy es algo muy diferente, un desafío del que no quedan pruebas, pero que nos hará sentirnos orgullosos y, sobre todo, descansados: ¿qué tal unas vacaciones con menos ‘tecnología’?
Es frecuente encontrar, en los lugares de trabajo y de ocio, conversaciones de tono jocoso, cuando no claramente vulgar, que manifiestan un total desconocimiento de la conyugalidad y reducen lo sexual a un encuentro de dos cuerpos, sin que medie el amor.
Siempre me ha llamado mucho la atención la forma de ser de un profesor que tuve hace unos años, en todo momento estaba sonriendo y de buen humor; cuando uno de sus alumnos tenía un día malo, siempre tenía algo positivo que decirle de esa situación, por eso no me sorprendió la respuesta que dio a una pregunta que le formularon en cierta ocasión.: “¿qué le lleva a mantener esa actitud tan optimista en clase cada día?: Elijo estar de buen humor, pase lo que pase”.
Hay dos maneras de controlar el tiempo, una es cuantitativa, midiendo nuestro tiempo por el reloj, y por otra parte tenemos el tiempo que medimos de forma cualitativa: cuando hacemos algo que nos gusta pasa volando, mientras que cuando algo nos disgusta discurre lentamente.
Fresco y directo, este libro de Pep Borrell habla de vivir el gozo, de disfrutar de las pequeñas cosas, de la alegría que produce estar casado y compartir un proyecto de vida único con la persona de la que estás cada vez más enamorado.
Este libro, escrito por Marianela Jáudenes, especialista en innovación educativa, es un intento de explicar que, en el matrimonio, muchas de las dificultades cotidianas que surgen por el mal uso de las tecnologías se pueden prevenir; aporta numerosos recursos prácticos y ejemplos para llevar a la práctica en la familia.
Este Sitio Web utiliza Cookies analíticas para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario. Al navegar en el Sitio Web o interactuar en el mismo, aceptas el uso de estas Cookies.No obstante, puedes cambiar la configuración de Cookies en cualquier momento. Más Información