Quiénes Somos

VER VÍDEO
Fundadores
Banner image
Juan José Javaloyes Soto
Doctor en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Diplomado en Dirección General por el IESE Business School. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar, Maestro, por la Universidad de Valencia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Maestro desde 1968; Orientador desde 1975; Director de los colegios de Fomento Aitana, de Alicante y El Vedat, de Valencia. En 1993 fue nombrado Director General del Grupo Educativo Fomento. En 2002 es nombrado Director del Área de Educación del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Presidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.

Experiencia clínica en consulta privada de mediador familiar y orientación familiar y matrimonial. Es asesor de programas de radio y TV sobre temas educativos. Director de Identitas Asesores de Educación Personalizada. Consultor y auditor de calidad educativa de centros educativos europeos y latinoamericanos.

Es miembro de la Asociación Española de Orientadores y Psicopedagogos y de la Asociación Española de Pedagogía. Ha dirigido y participado en numerosos Congresos, Symposia y Reuniones de Expertos en temas educativos, y pronunciado numerosas conferencias en España y otros países de Europa y América.

PUBLICACIONES
Sus publicaciones sobre temas educativos se han dirigido, principalmente, a la formación de profesores y padres de Fomento de Centros de Enseñanza. En 2001, se publicó  “El Arte de Enseñar a Amar”, con orientaciones dirigidas a padres y educadores, sobre la sexualidad y el amor. Es coautor de “Cómo personalizar la educación: una solución de futuro”, publicado en 2007. En 2011, “Educación Personalizada: principios, técnicas y recursos” de la que es coautor, y en preparación,  “Motivar para educar mejor. Ideas para padres y profesores”, “Cómo decir te quiero” sobre el amor conyugal, y “La educación de la sexualidad y el amor en la familia”.

TEMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

  • La Orientación Educativa en el siglo XXI: personal, familiar e institucional.
  • La Educación de la Sexualidad y el Amor
  • La Dirección, Innovación y Calidad de la Educación centrada en la Persona
Banner image
José Antonio Alcázar Cano
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar
EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ha sido Coordinador de Actividades Docentes (1982 -1987) en el colegio de Fomento EL REDÍN (Pamplona), profesor (1987 – 1992) en el colegio de Fomento AITANA (Alicante). Director de I+D (1992 – 2003), Director de Formación (2003 – 2005) y Asesor Pedagógico (2005 – 2008) en los Servicios Centrales de Fomento de Centros de Enseñanza. Profesor del Master Intensivo en Dirección de Centros Educativos (2000-2008) y director del Master en Asesoramiento Educativo Familiar (1998-2008), impartidos en el Centro Universitario Villanueva. Profesor experto invitado del Curso de “Educación Moral y Educación Cívica en el Sistema Educativo”, de la Universidad Complutense de Madrid. Secretario General y Director Pedagógico en el Instituto Europeo de Estudios en Educación (1998-2011). Miembro del grupo de trabajo “Calidad y Valores” del Instituto de Técnicas Educativas de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE). Miembro del Comité Científico de la Clínica Mediterránea de Neurociencias, en Alicante. Subdirector de Educación Secundaria y Bachillerato en el Colegio de Fomento AITANA (2011- 2016).

En la actualidad es Director de Identitas Asesores de Educación Personalizada, profesor del Magister en Gestión Educacional de Calidad de la Universidad de los Andes (Chile). Asesor Pedagógico de la Federación de Asociaciones de Padres de Centros Escolares (FAPACE) de México. Profesor y tutor personal en el colegio de Fomento AITANA, de Alicante (España).

TEMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
Persona y educación: La educación personalizada. Los fines de la educación y las dimensiones del ser personal. Libertad y educación – educar en libertad.

Desarrollo cognitivo: El desarrollo de la inteligencia a través de la actividad escolar. Inteligencia y cerebro. Diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos de aprendizaje relacionados con disfunciones cerebrales.

Educación moral: La educación de las virtudes y valores en la familia y en la escuela. La educación del ciudadano europeo (valores sociales y cívicos).

La educación diferenciada por sexo.

El educador como asesor educativo de las familias: Contenidos y técnicas para el asesoramiento a los padres sobre la educación de sus hijos

Evaluación de la calidad de la acción educativa escolar: Modelos e indicadores de calidad en la dirección, enseñanza y formación. Acreditación de la calidad.

Especialidades: En los últimos años, además del trabajo escolar, ha realizado sobre todo:

Cursos de capacitación para directivos escolares.
Programas de formación para tutores / preceptores.
Auditorías de calidad de centros escolares.
Consultoría para la Alta Dirección de Instituciones Educativas.

Equipo directivo
Banner image
José Antonio Alcázar Cano
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar
EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ha sido Coordinador de Actividades Docentes (1982 -1987) en el colegio de Fomento EL REDÍN (Pamplona), profesor (1987 – 1992) en el colegio de Fomento AITANA (Alicante). Director de I+D (1992 – 2003), Director de Formación (2003 – 2005) y Asesor Pedagógico (2005 – 2008) en los Servicios Centrales de Fomento de Centros de Enseñanza. Profesor del Master Intensivo en Dirección de Centros Educativos (2000-2008) y director del Master en Asesoramiento Educativo Familiar (1998-2008), impartidos en el Centro Universitario Villanueva. Profesor experto invitado del Curso de “Educación Moral y Educación Cívica en el Sistema Educativo”, de la Universidad Complutense de Madrid. Secretario General y Director Pedagógico en el Instituto Europeo de Estudios en Educación (1998-2011). Miembro del grupo de trabajo “Calidad y Valores” del Instituto de Técnicas Educativas de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE). Miembro del Comité Científico de la Clínica Mediterránea de Neurociencias, en Alicante. Subdirector de Educación Secundaria y Bachillerato en el Colegio de Fomento AITANA (2011- 2016).

En la actualidad es Director de Identitas Asesores de Educación Personalizada, profesor del Magister en Gestión Educacional de Calidad de la Universidad de los Andes (Chile). Asesor Pedagógico de la Federación de Asociaciones de Padres de Centros Escolares (FAPACE) de México. Profesor y tutor personal en el colegio de Fomento AITANA, de Alicante (España).

TEMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
Persona y educación: La educación personalizada. Los fines de la educación y las dimensiones del ser personal. Libertad y educación – educar en libertad.

Desarrollo cognitivo: El desarrollo de la inteligencia a través de la actividad escolar. Inteligencia y cerebro. Diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos de aprendizaje relacionados con disfunciones cerebrales.

Educación moral: La educación de las virtudes y valores en la familia y en la escuela. La educación del ciudadano europeo (valores sociales y cívicos).

La educación diferenciada por sexo.

El educador como asesor educativo de las familias: Contenidos y técnicas para el asesoramiento a los padres sobre la educación de sus hijos

Evaluación de la calidad de la acción educativa escolar: Modelos e indicadores de calidad en la dirección, enseñanza y formación. Acreditación de la calidad.

Especialidades: En los últimos años, además del trabajo escolar, ha realizado sobre todo:

Cursos de capacitación para directivos escolares.
Programas de formación para tutores / preceptores.
Auditorías de calidad de centros escolares.
Consultoría para la Alta Dirección de Instituciones Educativas.

Banner image
Santiago Toneu
Doctor en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Diplomado en Dirección General por el IESE Business School. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar, Maestro, por la Universidad de Valencia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Maestro desde 1968; Orientador desde 1975; Director de los colegios de Fomento Aitana, de Alicante y El Vedat, de Valencia. En 1993 fue nombrado Director General del Grupo Educativo Fomento. En 2002 es nombrado Director del Área de Educación del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Presidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.

Experiencia clínica en consulta privada de mediador familiar y orientación familiar y matrimonial. Es asesor de programas de radio y TV sobre temas educativos. Director de Identitas Asesores de Educación Personalizada. Consultor y auditor de calidad educativa de centros educativos europeos y latinoamericanos.

Es miembro de la Asociación Española de Orientadores y Psicopedagogos y de la Asociación Española de Pedagogía. Ha dirigido y participado en numerosos Congresos, Symposia y Reuniones de Expertos en temas educativos, y pronunciado numerosas conferencias en España y otros países de Europa y América.

PUBLICACIONES
Sus publicaciones sobre temas educativos se han dirigido, principalmente, a la formación de profesores y padres de Fomento de Centros de Enseñanza. En 2001, se publicó  “El Arte de Enseñar a Amar”, con orientaciones dirigidas a padres y educadores, sobre la sexualidad y el amor. Es coautor de “Cómo personalizar la educación: una solución de futuro”, publicado en 2007. En 2011, “Educación Personalizada: principios, técnicas y recursos” de la que es coautor, y en preparación,  “Motivar para educar mejor. Ideas para padres y profesores”, “Cómo decir te quiero” sobre el amor conyugal, y “La educación de la sexualidad y el amor en la familia”.

TEMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

  • La Orientación Educativa en el siglo XXI: personal, familiar e institucional.
  • La Educación de la Sexualidad y el Amor
  • La Dirección, Innovación y Calidad de la Educación centrada en la Persona
Banner image
María José Javaloyes
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar
EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ha sido Coordinador de Actividades Docentes (1982 -1987) en el colegio de Fomento EL REDÍN (Pamplona), profesor (1987 – 1992) en el colegio de Fomento AITANA (Alicante). Director de I+D (1992 – 2003), Director de Formación (2003 – 2005) y Asesor Pedagógico (2005 – 2008) en los Servicios Centrales de Fomento de Centros de Enseñanza. Profesor del Master Intensivo en Dirección de Centros Educativos (2000-2008) y director del Master en Asesoramiento Educativo Familiar (1998-2008), impartidos en el Centro Universitario Villanueva. Profesor experto invitado del Curso de “Educación Moral y Educación Cívica en el Sistema Educativo”, de la Universidad Complutense de Madrid. Secretario General y Director Pedagógico en el Instituto Europeo de Estudios en Educación (1998-2011). Miembro del grupo de trabajo “Calidad y Valores” del Instituto de Técnicas Educativas de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE). Miembro del Comité Científico de la Clínica Mediterránea de Neurociencias, en Alicante. Subdirector de Educación Secundaria y Bachillerato en el Colegio de Fomento AITANA (2011- 2016).

En la actualidad es Director de Identitas Asesores de Educación Personalizada, profesor del Magister en Gestión Educacional de Calidad de la Universidad de los Andes (Chile). Asesor Pedagógico de la Federación de Asociaciones de Padres de Centros Escolares (FAPACE) de México. Profesor y tutor personal en el colegio de Fomento AITANA, de Alicante (España).

TEMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
Persona y educación: La educación personalizada. Los fines de la educación y las dimensiones del ser personal. Libertad y educación – educar en libertad.

Desarrollo cognitivo: El desarrollo de la inteligencia a través de la actividad escolar. Inteligencia y cerebro. Diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos de aprendizaje relacionados con disfunciones cerebrales.

Educación moral: La educación de las virtudes y valores en la familia y en la escuela. La educación del ciudadano europeo (valores sociales y cívicos).

La educación diferenciada por sexo.

El educador como asesor educativo de las familias: Contenidos y técnicas para el asesoramiento a los padres sobre la educación de sus hijos

Evaluación de la calidad de la acción educativa escolar: Modelos e indicadores de calidad en la dirección, enseñanza y formación. Acreditación de la calidad.

Especialidades: En los últimos años, además del trabajo escolar, ha realizado sobre todo:

Cursos de capacitación para directivos escolares.
Programas de formación para tutores / preceptores.
Auditorías de calidad de centros escolares.
Consultoría para la Alta Dirección de Instituciones Educativas.

Banner image
Vanessa Mendoza
Doctor en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Diplomado en Dirección General por el IESE Business School. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar, Maestro, por la Universidad de Valencia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Maestro desde 1968; Orientador desde 1975; Director de los colegios de Fomento Aitana, de Alicante y El Vedat, de Valencia. En 1993 fue nombrado Director General del Grupo Educativo Fomento. En 2002 es nombrado Director del Área de Educación del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Presidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.

Experiencia clínica en consulta privada de mediador familiar y orientación familiar y matrimonial. Es asesor de programas de radio y TV sobre temas educativos. Director de Identitas Asesores de Educación Personalizada. Consultor y auditor de calidad educativa de centros educativos europeos y latinoamericanos.

Es miembro de la Asociación Española de Orientadores y Psicopedagogos y de la Asociación Española de Pedagogía. Ha dirigido y participado en numerosos Congresos, Symposia y Reuniones de Expertos en temas educativos, y pronunciado numerosas conferencias en España y otros países de Europa y América.

PUBLICACIONES
Sus publicaciones sobre temas educativos se han dirigido, principalmente, a la formación de profesores y padres de Fomento de Centros de Enseñanza. En 2001, se publicó  “El Arte de Enseñar a Amar”, con orientaciones dirigidas a padres y educadores, sobre la sexualidad y el amor. Es coautor de “Cómo personalizar la educación: una solución de futuro”, publicado en 2007. En 2011, “Educación Personalizada: principios, técnicas y recursos” de la que es coautor, y en preparación,  “Motivar para educar mejor. Ideas para padres y profesores”, “Cómo decir te quiero” sobre el amor conyugal, y “La educación de la sexualidad y el amor en la familia”.

TEMAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

  • La Orientación Educativa en el siglo XXI: personal, familiar e institucional.
  • La Educación de la Sexualidad y el Amor
  • La Dirección, Innovación y Calidad de la Educación centrada en la Persona

Pilar Plaza
Coordinadora Experto en Dirección Escolar Personalizada

 

Paqui Mendoza
Coordinadora Experto en Educación Familiar DAIP

 

Mónica Ponce
Coordinadora Experto en Mentoring Familiar

 

José Antonio Alcázar
Plan de Formación DAIP

 

Vanessa Mendoza
Escuela de Familias

 

Santiago Toneu
Auditorías de Calidad

 

José Antonio Alcázar
Cursos Básicos de Educación Personalizada

 

Vanessa Mendoza
Cursos Intensivos de Educación Familiar

 

Pablo Larrocha
María Cobos
José Daniel Castro
Laura Burgos
Kevin Gallego

Nayeli Becerra
Martha Moreno
Pablo Luengo
Susana Sánchez





 

Profesores EDEP
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx

 

Profesores DAIP
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx

Profesores MENTORING
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx

 

Profesores de Cursos de Familias DAIP
Maite Mijancos
Vanessa Mendoza
José Antonio Alcázar
María José Javaloyes
Belén Poveda
Guiomar Nocito
Luis Gutierrez
Soraya Gallego
Beatriz



 

Álvaro Torres
Carlota Olesti
Claudia López
David Suárez
Eduardo Sanz
Lourdes Álvarez
María Holanda
Martha Moreno
Miryam Vicente
Mónica Ponce de León
Rocío Ramos
Rosa María Peris
Sonia Cuesta
Soraya Gallego
Susana Díaz
Susana Sánchez
Vanessa Mendoza
Vicky Domínguez





 

Sobre la educación personalizada

El fundamento de la educación personalizada es la consideración de la persona, en su unidad y totalidad, como principio consistente de actividad, que se manifiesta a través de las notas de singularidad, autonomía y apertura, cada una de las cuales presenta sus peculiares exigencias.

Algunas realidades de la Educación Personalizada, como la atención a la diversidad, la orientación personal, los aprendizajes comunes e individuales, la educación en valores, y otros, que configuran los avances pedagógicos que habrán de tener cumplida respuesta y aplicación en este siglo, ya han encontrado en Fomento de Centros de Enseñanza un lugar adelantado de experimentación. Muchos de ellos ya han pasado a enriquecer la legislación española, la de otros países y la de muchos centros que han descubierto a la persona como el centro de su trabajo educativo.

Image module

¿Dónde estamos?

Madrid
Tarragona
Pamplona
Bilbao
Valladolid
Valencia
Ourense

Ciudad de México
Guadalajara
Querétaro
San Luis Potosí
Aguascalientes
Monterrey
Los Cabos (Baja California)

San José





Lima
Arequipa
Piura
Chiclayo


Santiago de Chile





Bogotá

















Alianzas

España
Perú
México
Colombia
OTROS

Consúltanos